jueves 30 de junio y viernes 1 de julio 2016, Riobamba, Ecuador
jueves 30 de junio y viernes 1 de julio 2016, Riobamba, Ecuador
En esta edición SIIPRIN'2016 se aceptan los siguientes tipos de contribuciones: resultados de investigación, investigación en curso, estudios de caso y revisiones sistemáticas de literatura.
Resultados de investigación. Son trabajos donde se presentan los resultados de investigaciones realizadas. Este tipo de manuscrito tiene un número limitado de 8 a 12 páginas.
Investigación en curso. Son trabajos en donde se presentan resultados preliminares de investigaciones en curso, o propuestas de investigación. Para este tipo de escrito se tiene un número limitado de 6 a 8 páginas.
Estudios de caso. Donde se presenten de manera metodológica (siguiendo el enfoque de case study research) las experiencias de aplicación de tecnologías, lenguajes o paradigmas de programación para la resolución de algún problema en particular. Este manuscrito puede tener una longitud entre 8 y 12 páginas.
Revisión sistemática de literatura. Son diseños de investigación observacional y retrospectiva que sintetizan los resultados de múltiples investigaciones primarias. Este tipo de manuscritos tiene un número limitado de 12 a 20 páginas.
Para esta edición SIIPRIN 2016, los manuscritos enviados deberán ser escritos en Castellano usando el formato Word LNCS que puede descargarse en este enlace. Los trabajos deben ser enviados a través de la plataforma EasyChair en este enlace.
Cabe señalar, que los manuscritos enviados al SIIPRIN 2016, deberán ser trabajos originales que no hayan sido presentados o publicados con anterioridad, ni estén sometidos a algún proceso de revisión. Con el fin de evitar posibles conflictos de interés, se invita a los autores a omitir sus nombres y filiaciones de los manuscritos a enviar. Una vez aceptados los trabajos se les pedirá a los autores añadir esta información.
Los manuscritos enviados al SIIPRIN 2016, están sujetos a revisión por el comité científico. Cabe señalar que el comité científico evaluará entre otros aspectos: la originalidad, relevancia, estructura y claridad del trabajo.
Tiempo asignado para la exposición de manuscritos. Para manuscritos completos, estudios de caso y revisión sistemática de literatura, se pide a los autores un tiempo aproximado de 20 minutos para presentar sus trabajos, donde se estiman 10 minutos para la discusión. Con respecto a los trabajos cortos (investigación en curso), se pide a los autores un tiempo estimado de 15 minutos para la presentación y 5 para la discusión.
Sobre el envío de trabajos. Referente a la fecha límite de envío, favor enviar el trabajo en formato Pdf, omitiendo los nombres y filiaciones de los autores. Una vez aceptado el trabajo y atendidas las correcciones, enviar la versión final en formato Word a través de la plataforma EasyChair. En la versión final del escrito se deben incluir los nombres y filiaciones de los autores.
Sobre la publicación de los trabajos. Los manuscritos aceptados se publicarán en un libro de actas impreso con ISBN. Los autores de los mejores trabajos serán invitados a publicar una versión extendida de su manuscrito en alguna revista indizada.